3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 49 Vol. 11 N.º 1 Febrero - Mayo 2022
45
ANÁLISIS EXPLORATORIO ESPACIAL DEL ÍNDICE DE
FEMINIZACIÓN DE LAS OCUPACIONES MILITARES EN LAS
DEMANDAS DE EMPLEO
SPACE EXPLORATORY ANALYSIS OF THE FEMINIZATION
INDEX OF MILITARY OCCUPATIONS IN EMPLOYMENT
DEMANDS
Ángel Manzanares Gutiérrez
Doctor por la Universidad de Murcia.
Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Extremadura, (España).
E-mail: amanzanares@unex.es ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3382-1687
Catalina Nicolás Martínez
Doctora por la Universidad de Murcia.
Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia, (España).
E-mail: catalina.nicolas@um.es ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5641-8735
César García Pina
Doctorando en la Universidad de Murcia. Profesor externo de la Universidad de Murcia, (España).
E-mail: cgarpina@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0638-3415
Recepción: 06/05/2021 Aceptación: 12/11/2021 Publicación: 24/02/2022
Citación sugerida:
Manzanares, Á., Nicolás, C., y García, C. (2022). Análisis exploratorio espacial del índice de feminización de las
ocupaciones militares en las demandas de empleo. 3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico, 11(1), 45-65. https://
doi.org/10.17993/3cemp.2022.110149.45-65
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 49 Vol. 11 N.º 1 Febrero - Mayo 2022
46 https://doi.org/10.17993/3cemp.2022.110149.45-65
RESUMEN
Las ocupaciones militares, que tradicionalmente han sido desempeñadas por el colectivo masculino, son
cada vez más demandadas por mujeres. Sin embargo, parece que siguen existiendo grandes diferencias
de género entre estas ocupaciones y las restantes que forman el mercado laboral.
Como las diferencias territoriales son relevantes, es necesario que los estudios socioeconómicos se
realicen teniendo en cuenta el propio territorio. El objetivo de este ensayo es proponer un modelo de
localización que permita disponer de una información desagregada basada en la segmentación del
espacio geográco con el n de detectar las diferencias a nivel provincial de las demandas de empleo de
las ocupaciones militares. En concreto se persigue, por un lado, determinar las diferencias territoriales
por sexo de las demandas de empleo relativas a ocupaciones militares; y por otro, detectar si la provincia
está condicionando los valores del índice de feminización entre sus provincias vecinas.
La técnica de investigación utilizada es el análisis exploratorio de datos espaciales, denida como el
conjunto de herramientas descriptivas y grácas que analizan distribuciones espaciales, identican
valores atípicos y detectan formas de autocorrelación espacial. Los datos sobre las demandas de empleo
de las ocupaciones militares han sido recabados del Servicio Público de Empleo Estatal.
Entre los principales resultados hay que destacar que los valores de los indicadores de feminización están
distribuidos de forma desigual por todo el territorio nacional y que el índice de Morán no conrma la
presencia de autocorrelación espacial entre territorios vecinos.
PALABRAS CLAVE
Análisis Espacial, Demandas de Empleo, Fuerzas Armadas, Índice de Feminización, Territorio.
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 49 Vol. 11 N.º 1 Febrero - Mayo 2022
47 https://doi.org/10.17993/3cemp.2022.110149.45-65
ABSTRACT
Military occupations, which have traditionally been carried out by the male collective, are increasingly in demand by women.
However, it seems that there are still large gender dierences between these occupations and the others that make up the labor
market.
As territorial dierences are relevant, it is necessary that socioeconomic studies be carried out considering the territory itself.
The objective of this essay is to propose a location model that allows disaggregated information based on the segmentation
of the geographic space to detect dierences at the provincial level in the employment demands of military occupations.
Specically, it seeks on the one hand, to determine the territorial dierences by sex of the employment demands related to
military occupations; and on the other, to detect if the province is conditioning the values of the feminization index among
its neighbouring provinces.
The research technique used is the exploratory analysis of spatial data, dened as the set of descriptive and graphical tools
that analyse spatial distributions, identify outliers, and detect forms of spatial autocorrelation. Data on job demands for
military occupations have been collected from the State Public Employment Service.
Among the main results, it should be noted that the values of the feminization indicators are unevenly distributed throughout
the national territory and that the Moran Index does not conrm the presence of spatial autocorrelation between neighbouring
territories.
KEYWORDS
Spatial Analysis, Job Demands, Armed Forces, Feminization Index, Territory.
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 49 Vol. 11 N.º 1 Febrero - Mayo 2022
48 https://doi.org/10.17993/3cemp.2022.110149.45-65
1. INTRODUCCIÓN
Que la mujer se ha incorporado al mercado laboral para quedarse es un hecho constatado en cualquier
territorio del mundo, aunque se debe decir que su incorporación no ha sido en todo momento igualitaria
respecto al hombre. Lo cierto es que, en las últimas décadas, se ha evolucionado positivamente en la
igualdad entre hombres y mujeres en el mercado laboral. La existencia de un nuevo marco legal y
político favorable ha hecho que se promueva la igualdad de género en la sociedad (López, Nicolás y
Riquelme, 2019).
La incorporación de la mujer al mercado laboral ha estado motivada por diferentes factores, entre los que
destaca las nuevas oportunidades de trabajo, la composición familiar y la necesidad de mayores ingresos
familiares (Nicolás, López y Riquelme, 2009; Martínez, 2010). También el trabajo a tiempo parcial ha
contribuido a aumentar el empleo femenino (Alonso-Villar y del Río, 2007). En este marco, la decisión de
la incorporación al mercado de trabajo depende, tanto de factores sociales (edad, educación, estado civil,
conciliación familiar) como de factores económicos (salario real) (Manzanares, 2021). A este respecto,
hay una combinación de elementos que revela la participación laboral: mejor educación, disminución de
la fecundidad y mayor conciliación laboral y familiar. Sin embargo, a pesar de incrementarse el empleo
femenino, la brecha laboral entre mujeres y hombres persiste.
Manzanares (2021) en su investigación concluye que la incorporación femenina al mercado de trabajo
depende de la decisión de la mujer, puesto que el deseo de querer compaginar la vida personal con la
laboral limita el acceso al mercado de trabajo. En relación con eso, el colectivo femenino experimenta
mayores tasas de abandono en el puesto de trabajo y desea trabajar a tiempo parcial, lo que restringe
el acceso a puestos de mayor responsabilidad. Por otro lado, Becker (1985) expone que las mujeres
realizan un menor esfuerzo en el puesto de trabajo con relación a los hombres a causa de sus mayores
responsabilidades en el cuidado de hijos y tareas domésticas y por ello sus salarios son inferiores y
sus puestos de menor responsabilidad. Manzanares (2021) añade que el colectivo femenino presenta
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 49 Vol. 11 N.º 1 Febrero - Mayo 2022
49 https://doi.org/10.17993/3cemp.2022.110149.45-65
niveles superiores de absentismo laboral y menor productividad, sobre todo por el cuidado de personas
dependientes.
La investigación de Alonso-Villar y del Río (2007) sobre diferencias entre hombres y mujeres en el
mercado de trabajo reeja la existencia de un número mayor de mujeres que hombres con estudios
universitarios. Asimismo, estos investigadores apuntan que cada año hay un mayor número de mujeres
graduadas en carreras relacionadas con la educación, la salud, el ámbito jurídico-social y en humanidades
y artes, mientras que existe una infrarrepresentación en estudios técnicos como las ingenierías o la
informática. Estos autores concluyen que existe una mayor relación entre el nivel de estudios y la tasa
de participación del colectivo femenino: a medida que aumenta el nivel de estudios femenino, aumenta
su tasa de ocupación, mientras que la relación masculina es de menor intensidad. Asimismo, los salarios
reales más altos motivan a la mujer a participar en el mercado de trabajo. Esta variable también está
relacionada con el nivel de estudios: a mayor cualicación mayor salario real. Para el caso de las rentas
más bajas, hay mayor participación femenina, quizá por la pérdida en los niveles de calidad de vida
y la necesidad de aportar salario para sufragar los gastos de la familia que son insucientes con los
del hombre. En cambio, ante rentas altas, la brecha de ocupación entre mujeres y hombres aumenta,
seguramente porque la organización familiar puede prescindir de las rentas obtenidas por alguno de sus
miembros. (Manzanares, 2021).
La educación, en concreto la enseñanza superior, es destacada en la literatura como uno de los ámbitos
consolidados respecto a igualdad de género, lo cual se reeja en el masivo acceso y participación de
las mujeres en la educación universitaria (López, Nicolás y Riquelme, 2019). Este hecho, junto con la
reciente incorporación de mujeres a las Fuerzas Armadas (FFAA), implica la apertura de las escuelas
militares, otro indicador muy signicativo, el que desde una perspectiva simbólica permite dimensionar
los diversos avances en materia de igualdad de género en todos los ámbitos de la vida pública (Pérez,
2011).
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 49 Vol. 11 N.º 1 Febrero - Mayo 2022
50 https://doi.org/10.17993/3cemp.2022.110149.45-65
Otra de las variables que explican las diferencias entre sexos, es la edad. En tal sentido Manzanares
(2021) maniesta que las mujeres en edad fértil tienen tasas de ocupación menores y que a mayor edad
se reduce la brecha de empleo por sexos. Otro de los factores que condicionan el acceso al mercado de
trabajo es el cuidado de los hijos y de las personas mayores que mantienen a las mujeres apartadas de la
población ocupada. En cambio, el divorcio induce a insertarse en el mercado de trabajo, bien porque la
pensión para manutención de hijos sea menor o bien por la reducción del nivel de vida por no disponer
de la renta del cónyuge. Una de las causas de divorcio, pudiera ser el cambio de roles en el matrimonio,
principalmente por la participación de la mujer en el mercado de trabajo. Sin embargo, Manzanares
(2021) concluye la escasa existencia entre la probabilidad de divorcio y la independencia lograda por
la mujer en el acceso laboral. Por último, el aumento de las nuevas tecnologías (lavadoras, lavavajillas,
secadora, etc.) facilitan las labores cotidianas lo que supone mayor disponibilidad de tiempo.
También los propios territorios condicionan las desigualdades por cuestiones de sexo. En las regiones
con poblaciones más envejecidas, más deshabitadas o con culturas y valores más tradicionalistas, las
diferencias entre mujeres y hombres se acentúan. Además estas diferencias también pueden estar
supeditadas por las propias estructuras militares ubicadas en cada una de las provincias.
En denitiva, la incorporación de la mujer en el mercado laboral ha sido positiva tanto para la sociedad
como para la propia mujer, permitiéndolas mejorar su estatus social y convirtiendo su trabajo en
una forma de empoderamiento femenino (Meza, 2018). Sin embargo esa participación femenina ha
originado problemas de discriminación tanto en el acceso como en las condiciones del empleo. Y esta
discriminación tiene como consecuencia la precarización laboral femenina.
En cuanto a la metodología de la investigación, la existencia de importantes diferencias regionales obliga
a los investigadores a aplicar en los análisis el mayor nivel de desagregación posible con la nalidad de
acercarse a la realidad territorial (Alonso-Villar, del Río y Toharia, 2009). Pero no siempre es posible, los
métodos estadísticos que consideran la localización territorial plantean el problema de la disponibilidad
de los datos. Además, Karlsoon y Hayines (2002) exponen cuatro razones por las que hay que tener
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 49 Vol. 11 N.º 1 Febrero - Mayo 2022
51 https://doi.org/10.17993/3cemp.2022.110149.45-65
en cuenta el componente espacial si se estudia el mercado de trabajo. La primera razón es porque los
mercados de trabajo no son uniformes; la segunda, porque se han detectado patrones espaciales en la
distribución del empleo; la tercera, porque la localización geográca inuye en el mercado laboral,
provoca imperfecciones de información y coordinación; y la cuarta, porque los mercados de trabajo
están en constante modicación (mejoras en las infraestructuras, inmigración, movilidad laboral, etc.).
Por ello, es relevante que en todas las investigaciones con un componente territorial se realice una previa
exploración espacial para detectar si las desigualdades o diferencias de un territorio condicionan a los
territorios vecinos.
Este trabajo tiene un doble objetivo. En primer lugar, detectar las diferencias por sexo a nivel provincial
de las demandas de empleo de las ocupaciones militares. Y en segundo lugar, determinar si la provincia
está condicionando los valores del índice de feminización entre sus provincias vecinas. Para lograr estos
objetivos se proponen técnicas de análisis exploratorio espacial para determinar si las provincias están
condicionadas por otras provincias próximas con relación a una determinada variable. Como ejercicio
para la exposición de estas técnicas se analizan las demandas de trabajo en ocupaciones militares por
sexo. Las demandas de trabajo maniestan la ocupación que el demandante quiere satisfacer. La variable
objeto de estudio es el índice de feminización, indicador que maniesta la representación de las mujeres
con respecto a los hombres.
2. INTEGRACIÓN DEL COLECTIVO FEMENINO EN LAS FUERZAS ARMADAS
Las dos guerras mundiales son momentos históricos relevantes que marcaron la incorporación del colectivo
femenino a las FFAA en los países occidentales. Precisamente, se habla de un cambio fundamental en
el papel de la mujer hasta entonces. Así, se pasa de ver a las mujeres que principalmente desarrollaban
acciones sanitarias en su día a día a desempeñar puestos de gestión, administración, transporte y, en
algunas ocasiones, también de combate y apoyo al combate (Echevarría, 1994).
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 49 Vol. 11 N.º 1 Febrero - Mayo 2022
52 https://doi.org/10.17993/3cemp.2022.110149.45-65
Pero no solo en estos puestos, además, en el sector industrial de armamento también se produce la
incorporación de la mujer de forma masiva. Fue en este ámbito en el que el colectivo femenino puso de
maniesto su capacidad en sectores que tradicionalmente han sido ocupados por hombres. Y no solo esto,
lo cierto es que los problemas que se esperaban de tipo afectivo y sexual, no desmerecieron la efectividad
táctica y la capacidad de los servicios llevados a cabo por las mujeres. En general, se debe indicar que
principalmente, las actividades y tareas asignadas eran las de apoyo y, pese a su incorporación en los
tres Ejércitos, se mantuvieron en la retaguardia sin involucrarse, normalmente, en el combate directo
(Echevarría, 1994).
Echevarría Rodríguez señala que la integración del colectivo femenino en las FFAA de los países
occidentales ha sido, principalmente, consecuencia de cuatro factores que actúan de forman conjunta.
En concreto, estos cuatro factores son: en primer lugar, el político, el cual es el responsable de otorgar
reconocimiento sobre los derechos de la mujer y la igualdad que debe haber entre los ciudadanos; en
segundo lugar, el laboral, por el cual se permite y acepta la igualdad de género y, por tanto, el acceso
al empleo sin ningún tipo de discriminación; en tercer lugar, el sociológico, que conlleva un mayor
acercamiento entre los roles tradicionales que culturalmente se les asignan a cada género, realizando
además una equiparación de funciones y tareas a cada uno de ellos; y nalmente, el militar, que promueve
una mayor profesionalización de su personal y, por ende, un modelo de carrera y un mayor atractivo de
reclutamiento para la población.
Pero la incorporación de la mujer en el ámbito militar no ha sido algo exclusivo de los países occidentales.
Por su parte, la experiencia en las FFAA en Latinoamérica, a través de las escuelas militares, se relaciona
fuertemente con los gobiernos democráticos. El proceso de incorporación de la mujer se llevó a cabo
de forma diferente, tanto si se atiende a las peculiaridades de los contextos sociopolíticos de cada país,
como a las diferentes ramas (terrestre, naval y aérea), escalafones y especialidades (Pérez, 2011). Resulta
necesario indicar que, respecto a este último punto, en la zona latinoamericana aún hoy se excluye al
colectivo femenino de las especialidades de combate directo (salvo en Uruguay). Sin embargo, no se debe
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 49 Vol. 11 N.º 1 Febrero - Mayo 2022
53 https://doi.org/10.17993/3cemp.2022.110149.45-65
pensar que esto es algo aislado en Sudamérica, ya que existen autores que arman que esa tendencia
también se da en países como Estados Unidos o Reino Unido, a pesar del largo tiempo que, en estos
países, se produjo la incorporación de la mujer al ámbito de las FFAA (Lucero, 2009).
Por lo tanto, la incorporación de la mujer a las FFAA ha sido un hecho generalizado en las últimas décadas.
Estas ocupaciones parece que son, cada vez, en mayor medida demandadas por el colectivo femenino,
las cuales, como se ha demostrado a lo largo de los años, pueden ser correctamente desarrolladas por
cualquier persona sin importar el género de la misma (Echeverría, 1994).
3. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. DATOS
Los datos para la realización de esta investigación se han obtenido de la base de datos del Servicio
Público de Empleo Estatal (SEPE), de las estadísticas de demandantes de empleo. Las demandas de
empleo reejan la ocupación en que el demandante desea trabajar preferentemente. La consulta se
realiza para las demandas de empleo pendientes según el grupo principal de ocupación por provincias.
De esta forma se han obtenido, para todos los meses del año 2020 y para todas las provincias españolas,
los datos sobre ocupaciones militares de hombres y de mujeres.
Para relativizar los datos se ha calculado el promedio del año y se ha usado el índice de feminización
que es:
Este índice es la representación de las mujeres con relación a los hombres, en este caso, en la
categoría de demandas pendientes en ocupaciones militares. Los valores por debajo de 1 muestran la
infrarrepresentación de las mujeres, por encima de 1 la sobrerrepresentación y 1 indicaría la equidad.
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 49 Vol. 11 N.º 1 Febrero - Mayo 2022
54 https://doi.org/10.17993/3cemp.2022.110149.45-65
3.2. MÉTODOS DE ANÁLISIS
Para estudiar el nivel de feminización de las ocupaciones militares, el método propuesto es el análisis
exploratorio espacial. Este método permite resolver problemas complejos focalizados en ámbitos
geográcos. La idea es incluir en el análisis el componente espacial: la localización. Puesto que los
fenómenos deben estudiarse en su ámbito, y como el mercado de trabajo tiene una pronunciada
dimensión territorial, este será el espacio adecuado para su estudio (Miedes et al., 2006). Es decir, la propia
localización geográca condiciona el análisis de los datos, sobre todo en el estudio de los fenómenos que
presentan un importante componente territorial, como es el caso del mercado de trabajo.
El índice de Moran global (Moran, 1950) ofrece una medida resumen de la intensidad de la autocorrelación
en los territorios considerados, en este caso las provincias. El indicador mide la agrupación, la tendencia
de valores similares a concentrarse en el espacio, es decir, hasta qué punto una provincia con un
determinado valor en el indicador de feminización está rodeada de provincias vecinas con similares
valores. La idea es determinar si una provincia afecta a los valores del índice de feminización de una
provincia colindante. Por ejemplo, el hecho de que en un determinado territorio existan bajas tasas de
empleo puede condicionar a que en el municipio vecino las tasas de empleo sean mayores porque los
habitantes se desplacen hacia el municipio vecino en busca de empleo. Pero también podría ocurrir
lo contrario, que en ambos territorios hubiese bajas tasas de empleo. Incluso otra opción es que los
municipios no mantuviesen una relación. Otro ejemplo más claro sería si en un territorio tocase la lotería
y el territorio vecino se viese favorecido por las compras de los ciudadanos agraciados.
El índice de Moran varía entre -1 y 1; donde 0 signica la no existencia de correlación espacial, cercanos
a 1 autocorrelación positiva y autocorrelación negativa si están próximos a -1. Para el cálculo de estos
indicadores es necesario aplicar una matriz de pesos de contigüidad, que es la que establece las relaciones
de vecindades entre provincias. La matriz toma valores uno, wij = 1, para unidades territoriales
adyacentes y cero, wij = 0, para los casos contrarios. Se puede considerar la contigüidad o vecindad
por el criterio “queen”, que signica que si cualquier parte de los bordes o vértices que conforman
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 49 Vol. 11 N.º 1 Febrero - Mayo 2022
55 https://doi.org/10.17993/3cemp.2022.110149.45-65
las unidades territoriales se tocan, estas son consideradas como vecinas. La cuestión que se trata es la
existencia o no de correlación entre los indicadores de feminización de las demandas de empleo de
ocupaciones militares por provincias. Para contrastar la autocorrelación espacial se usa el índice de
Moran, cuyo estadístico es:
Siendo wij la matriz de pesos geográcos o de contigüidad e ӯ el valor medio o esperado de la variable y.
En este caso aplicamos una estructura “queen” de primer orden de contigüidad en donde las provincias
i,j comparten frontera.
Para el análisis de la autocorrelación local se aplica una serie de Indicadores Locales de Asociación
Espacial (LISA) (Anselin, 1995) que proporcionan información sobre el grado de concentración de
valores similares de la variable índice de feminización. Se aplica el estadístico índice de Moran pero no
calculado de forma global para todas las observaciones de la muestra, sino por subgrupos, atendiendo al
grado de concentración observado para los valores del indicador.
La estimación del I de Moran local es:
Siendo wij la matriz de pesos geográcos e ӯ el valor medio o esperado de la variable y.
Estos indicadores medirán la asociación espacial entre el valor del índice de feminización que asume
una provincia y los valores que asumen sus vecinos, vecindad denida también a través de la matriz de
contigüidad. De tal forma que: a) una provincia con un valor en índice de feminización por encima
del promedio que esté rodeada por provincias con valores también por encima de la media, formarán
un clúster o conglomerado caliente (valores “High-High”); b) una provincia con un valor inferior al
promedio, rodeada por provincias con valores por debajo de la media, formarán un conglomerado frío
(valores “Low-Low”); c) una provincia con un valor por encima de la media, rodeada de provincias con
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 49 Vol. 11 N.º 1 Febrero - Mayo 2022
56 https://doi.org/10.17993/3cemp.2022.110149.45-65
valores por debajo de la media formarán un clúster con valores “High-Low”; y d) una provincia con
valores por debajo de la media y vecinos por encima constituirán un clúster con valores “Low-High”.
También se determinará si los clústeres son signicativos con distintos valores de nivel p.
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la Figura 1 se representan los índices de feminización de las ocupaciones militares ordenadas en
cuartiles. Los colores más claros muestran los índices de menor equidad, donde hay mayor diferencia
entre sexos. Solo en las provincias de Cuenca, Soria y Lleida el índice de feminización es superior
a la unidad, lo que maniesta sobrerrepresentación de las mujeres en las demandas pendientes de
ocupaciones militares. La provincia de Huelva con un valor de 0,91 es la más cercana a la equidad.
En el resto de las provincias existe infrarrepresentación. Y concretamente en las provincias de Huesca,
Navarra, Segovia, Zamora y en la Ciudad Autónoma de Melilla no existe ninguna mujer demandante de
empleo en ocupaciones militares. También es destacable que en Teruel no aparezca ninguna demanda
de ocupaciones militares ni masculina ni femenina.
La ordenación en cuartiles de los índices de feminización muestra una distribución desigual en todo el
territorio nacional. No parece que exista un patrón territorial sino más bien agrupaciones de provincias
distribuidas irregularmente con similares valores en su índice de feminización.
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 49 Vol. 11 N.º 1 Febrero - Mayo 2022
57 https://doi.org/10.17993/3cemp.2022.110149.45-65
Figura 1. Cuartiles de los índices de feminización de las ocupaciones militares en las demandas de empleo.
Fuente: elaboración propia a partir datos del SEPE
En las provincias con escasa o ninguna participación femenina una posible explicación es la persistencia
de estructuras tradicionalistas fruto del rol que ocupan las instituciones militares en la sociedad. Por otro
lado, hay dicultades para integrar a las mujeres en ocupaciones militares, tensiones que se producen y
reproducen en los procesos de construcción de igualdad entre hombres y mujeres y que son más intensas
dentro de las instituciones militares que pueden presentar un componente muy tradicionalista.
Para medir la agrupación, la tendencia de valores similares a concentrarse en el espacio se ha usado el
índice de autocorrelación espacial de Moran aplicando una matriz de contigüidad “queen” de orden 1,
en donde las provincias que hacen frontera son vecinas entre sí. El resultado del índice es de -0.028, lo
que maniesta una escasa o nula autocorrelación espacial negativa. La misma prueba se ha realizado
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 49 Vol. 11 N.º 1 Febrero - Mayo 2022
58 https://doi.org/10.17993/3cemp.2022.110149.45-65
aplicando una matriz de orden 2, en donde los vecinos son tanto las provincias que hacen frontera
como los vecinos de estas. En este caso el índice arroja un resultado de -0.039, escasamente signicativo
de autocorrelación espacial negativa. Dado que estos índices revelan ausencia de autocorrelación
espacial, conviene aplicar las técnicas LISA para determinar si existe formación de clústeres, es decir,
agrupaciones de provincias con similares niveles en sus índices de feminización. Realizada la prueba no
se detectan importantes concentraciones de provincias. Solo se observa que tres provincias, Valladolid
(conglomerado frío, “Low-Low”), Zaragoza (“Low-High) y Lleida” (“High-Low) presentan algún
patrón de forma independiente de autocorrelación local.
Figura 2. Mapa LISA univariente de clúster y signicación de los índices de feminización de las ocupaciones militares en las
demandas de empleo.
Fuente: elaboración propia a partir datos del SEPE.
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 49 Vol. 11 N.º 1 Febrero - Mayo 2022
59 https://doi.org/10.17993/3cemp.2022.110149.45-65
5. CONCLUSIONES
Las ocupaciones militares, que tradicionalmente han sido desempeñadas por el colectivo masculino,
son cada vez más demandadas por mujeres. Sin embargo, siguen existiendo grandes diferencias de
género entre estas ocupaciones y las restantes que forman el mercado laboral. En este artículo, en
base a la revisión bibliográca, se han expuesto los factores determinantes de las desigualdades de
empleabilidad de mujeres y hombres. Asimismo, se han enumerado los factores de integración de las
mujeres a las instituciones militares. Del estudio de la literatura se ha apreciado una estrecha relación
entre la convergencia entre militares y la propia sociedad. Seguramente la sociedad presiona a las
instituciones militares a converger a una mayor equidad. Sin embargo, diferentes elementos dicultan
dicha convergencia, entre ellos destaca las importantes diferencias regionales.
Por estos motivos, en este ensayo se ha propuesto un modelo de localización que permita discernir
previamente si es necesario tener en cuenta el componente territorial en el estudio de las características
y categorías del mercado laboral. En este caso analizando el comportamiento del índice de feminización
de las demandas de empleo pendientes en ocupaciones militares en las provincias españolas para el año
2020. Como predomina en el mercado de trabajo, las desigualdades desde la perspectiva de género son
relevantes. En este sentido se han hallado niveles importantes de infrarrepresentación femenina en las
demandas pendientes de ocupaciones militares por provincias.
Aplicando las diferentes técnicas de análisis se han detectado que los valores de los índices de feminización
están distribuidos por la geografía española de forma desigual, que el índice de Moran no presenta valores
signicativos que puedan determinar la existencia de autocorrelación global, y por último, que no hay
formaciones importantes de provincias con patrones similares. Estos resultados sugieren que el territorio
no está condicionando los valores de las demandas de ocupaciones militares femeninas. Con estos análisis
se han cumplido los objetivos establecidos en esta investigación. Por un lado, se ha comprobado que
existen diferencias por sexo a nivel provincial en las demandas de empleo de las ocupaciones militares y
que la tendencia generalizada es la infrarrepresentación femenina. Y por otro lado, que la provincia no
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 49 Vol. 11 N.º 1 Febrero - Mayo 2022
60 https://doi.org/10.17993/3cemp.2022.110149.45-65
está inuyendo en otras provincias en cuanto a sus índices de feminización. Esto supone que haya que
buscar la explicación dentro de las propias instituciones militares, en su grado de apertura.
Este previo estudio exploratorio pone de relieve las importantes desigualdades entre sexos en el acceso
a las instituciones militares por lo que sería necesario proponer políticas especícas y cambios en los
procesos de toma de decisión dentro de las Fuerzas Armadas.
El presente trabajo presenta una serie de limitaciones. La primera de ellas está relacionada con las demandas
de empleo procedentes del SEPE, un registro que no tiene en cuenta aquellas pretensiones no inscritas.
La segunda limitación está relacionada con la unidad de análisis: la provincia. Una provincia podría
ser demasiado grande y desigual, compuesta por multitud de municipios con diferentes problemáticas.
Sin embargo, el municipio quizá sea una unidad excesivamente pequeña, recomendándose otro tipo
de unidades de carácter funcional como pudieran ser los mercados locales de trabajo (Manzanares y
Riquelme, 2017)
En próximas líneas de investigaciones se podría comparar la existencia de los niveles de infrarrepresentación
femenina de las ocupaciones militares con el resto de las ocupaciones. También convendría desagregar la
información a nivel municipal para determinar si existe autocorrelación espacial.
FINANCIACIÓN
Proyecto PID2020-114896RB-I00/ Agencia Estatal de Investigación, AEI / 10.13039/501100011033;
Plan Estatal de Investigación Cientíca y Técnica y de Innovación 2017-2020.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alonso-Villar, O., del Río, C., y Toharia, L. (2009) Un análisis especial del desempleo por municipios.
Revista de Economía Aplicada, 49, 47-80. http://revecap.com/revista/numeros/49/pdf/alonso_rio_
toharia.pdf
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 49 Vol. 11 N.º 1 Febrero - Mayo 2022
61 https://doi.org/10.17993/3cemp.2022.110149.45-65
Anselin, L. (1995). Local Indicators of Spatial Association-Lisa. Geograophical Analysis, 27(2), 93-115
Becker, G. S. (1995). Human Capital, Eort, and the Sexual Division of Labor. Journal of Labor
Economics, 3(1), 33-58. https://web.stanford.edu/group/scspi/media/_media/pdf/Classic_
Media/Becker_1985_Lifecourse_Family_and%20Demography.pdf
Echeverría, C. (1994). Apuntes sobre la integración de la mujer en las Fuerzas Armadas. Cuadernos de
estrategia, 68, 67-74. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2778228.pdf
Karlsson, Ch., y Hayines, K. (2002). Regional labour markets in transition. Papers in Regional Science,
81(2002), 301-304.
López M, Nicolás, C., y Riquelme, P. J. (2019). Análisis de la segregación ocupacional por género en
España y la Unión Europea (2002-2017). Prisma Social, 26, 159-182. https://revistaprismasocial.
es/article/view/3085
Lucero, M.R. (2009). Las mujeres en las fuerzas armadas argentinas. Breve análisis sobre su participación
y estado actual de la situación. UNISCI Discussion Papers, 36-49. https://www.redalyc.org/
pdf/767/76711408004.pdf
Manzanares, A. (2021). Spatial analysis of the gender gap in employment in the labor market of the
Region of Murcia (Spain). Brazilian Journal of Business, 3(3), 2671-2684. https://doi.org/10.34140/
bjbv3n3-046
Manzanares, A., y Riquelme, P. J. (2017). Análisis espacial del desempleo en los mercados locales
de trabajo españoles. Revista Galega de Economía, 26(2), 29-47. http://www.usc.es/econo/RGE/
Vol26/rge2623.pdf
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 49 Vol. 11 N.º 1 Febrero - Mayo 2022
62 https://doi.org/10.17993/3cemp.2022.110149.45-65
Martínez, A. (2010). Determinantes de la participación laboral femenina en Venezuela: aplicación de
un modelo probit para el año 2005. Revista venezolana de estudios de la mujer, 15(35), 15-44. http://
ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012010000200002&lng=es&tlng=es.
Meza, C. A. (2018). Discriminación laboral por género: una mirada desde el efecto techo de cristal.
Equidad y Desarrollo, (32), 11-31. https://doi.org/10.19052/ed.5243
Miedes, B., Moreno, A. J., Pérez, G., y Sánchez, C. (2006). Are Local Labour Markets Suitable
Space Units In Order To Dene Sustainable Territorial Development Strategies? Papers on
Region, Identity and Sustainable Development. International Conference of Territorial Intelligence Alba
Iulia. 123-132. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00516501
Moran, P. (1950). Notes on continuous stochastic phenomena. Biometrika, 37, 17–23.
Nicolás, C., López, M., y Riquelme, P. J. (2009). La segregación ocupacional entre hombres y mujeres: teorías
explicativas y análisis de su evolución reciente en España. http://proyectosocial.unizar.es/n13/N13_03.
pdf
Pérez, C. (2011). Una aproximación a la construcción de identidad de mujeres cadetes en la Escuela
Militar del Ejército de Chile. Calidad en la Educación, 35. https://scielo.conicyt.cl/pdf/caledu/
n35/art06.pdf
Servicio Público de Empleo Estatal. (2020, 20 de febrero). Estadísticas de Demandantes de empleo, puestos
de trabajo y colocaciones. https://www.sepe.es/HomeSepe/que-es-el-sepe/estadisticas/empleo/
estadisticas-nuevas.html
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 49 Vol. 11 N.º 1 Febrero - Mayo 2022
63 https://doi.org/10.17993/3cemp.2022.110149.45-65
ANEXO
Tabla 1. Índices de feminización de las ocupaciones militares en las demandas de empleo, 2020.
Provincia Índice Feminización
1ÁLAVA 0,0606
2 ALBACETE 0,2526
3 ALICANTE/ALACANT 0,6486
4 ALMERÍA 0,2857
5 ÁVILA 0,0833
6 BADAJOZ 0,2253
7 ILLES BALEARS 0,1455
8 BARCELONA 0,1675
9 BURGOS 0,4800
10 CÁCERES 0,2857
11 CÁDIZ 0,3214
12 CASTELLÓN/CASTELLO 0,3719
13 CIUDAD REAL 0,4505
14 CÓRDOBA 0,1290
15 LA CORUÑA 0,3164
16 CUENCA 16,0000
17 GERONA 0,3000
18 GRANADA 0,3442
19 GUADALAJARA 0,4737
20 GUIPÚZCOA 0,5789
21 HUELVA 0,9119
22 HUESCA -
23 JAÉN 0,5000
24 LEÓN 0,3721
25 LLEIDA 1,5000
26 LA RIOJA 0,5862
27 LUGO 0,0580
28 MADRID 0,2586
29 MÁLAGA 0,2425
30 MURCIA 0,2987
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 49 Vol. 11 N.º 1 Febrero - Mayo 2022
64 https://doi.org/10.17993/3cemp.2022.110149.45-65
31 NAVARRA -
32 OURENSE 0,7097
33 ASTURIAS 0,3051
34 PALENCIA 0,0566
35 LAS PALMAS 0,3488
36 PONTEVEDRA 0,2487
37 SALAMANCA 0,1576
38 SANTA CRUZ DE TENERIFE 0,2331
39 CANTABRIA 0,4639
40 SEGOVIA -
41 SEVILLA 0,3887
42 SORIA 4,3333
43 TARRAGONA 0,1176
44 TERUEL -
45 TOLEDO 0,3396
46 VALENCIA 0,3232
47 VALLADOLID 0,2012
48 VIZCAYA 0,3224
49 ZAMORA -
50 ZARAGOZA 0,1795
51 CEUTA 0,0755
52 MELILLA -
Fuente: elaboración propia a partir datos del SEPE.
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 49 Vol. 11 N.º 1 Febrero - Mayo 2022
65 https://doi.org/10.17993/3cemp.2022.110149.45-65